Lodosa es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la Ribera del Alto Ebro y a 74 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2012 fue de 4939 habitantes según datos del INE.
Su término municipal tiene una superficie de 45,67 km² y limita al norte con Sesma, al Este con Sartaguda y Carcar, al Sur con Pradejon y Ausejo en La Rioja y al Oeste con Alcanadre en la La Rioja y Sesma.
![]() |
![]() |
![]() |
El casco urbano se encuentra entre una peña rocosa y el río Ebro y su forma es alargada de Este a Oeste.
Sus primeros habitantes conocidos se remontan a la Prehistoria o sus tierras han sido paso de innumerables culturas que han dejado su sello en sus calles y campos.
Su economía comprende los tres sectores, con un aumento del sector industrial y principalmente del sector Servicios, lo que implica un paulatino abandono del campo, del cual se obtiene el fruto que da fama a la localidad, el Pimiento del piquillo, Capsicum annuum L., un pimiento especialmente delicioso, de forma triangular y tamaño pequeño.
![]() |
![]() |
![]() |
En lo que respecta al sector primario, la agricultura, en Lodosa se dan principalmente cultivos de regadío (hortalizas, verduras y frutas) que se cultivan en minifundio. Existe algo de cultivo de secano, generalmente de la denominada trilogía mediterránea (cereal, vid y olivo).
En cuanto al sector secundario, encontramos industrias, unas ligadas al campo como las fábricas de conservas, maquinaria alimentaria, productos fitosanitarios y otras al sector de la construcción como escayolas y cantera de hormigón. Existen en la localidad distintos talleres de mecánica del automóvil, estando representadas las marcas más comunes del mercado.
Cuenta con un considerable número de servicios, entidades bancarias, bares y restaurantes de todas las categorías. En lo que respecta a comercios, los hay de todas las clases, con lo que en la localidad se puede realizar una compra completa.
Lodosa se encuentra bien comunicada, forma parte de la carretera llamada “Eje del Ebro” y posee dos estaciones de ferrocarril en sus cercanías: la de Lodosa a unos 5 kilómetros y la de Féculas a dos kilómetros. El enlace con la autopista Vasco-Aragonesa (AP-68) se encuentra a 5 kilómetros. Dispone de una Variante, que forma parte del conjunto de variantes del Eje del Ebro.
En cuanto al transporte público por carretera, dispone de una línea de autobús diaria a Logroño, Estella y Pamplona.
![]() |
![]() |
![]() |
Como llegar