Las diferentes cultura que han pasado por las tierras de Lodosa ha ido dejando su impronta en forma de restos arquelógicos o ruinas de otra épocas como el “Puente de los Moros”; un antiguo acueducto romano de más de treinta kms de largo del que aun podemos ver trece arcos completos o torres defensivas medievales como la de Rada.
![]() |
![]() |
![]() |
También podremos encontrar vestigios de otras formas de vida que no hace tanto formaban parte de la vida común de los lodosanos como las cuevas de Lodosa
Sin olvidar interesantes testimonios de arquitectura civil y eclesiástica como la Iglesia de San Miguel y su magnífico retablo.
Ocio
Lodosa tiene también una importante oferta de ocio que hace de ella una ciudad amable para quienes la visitan. Posee una importante infraestructura cultural con una nueva casa de cultura, que es referente comarcal, con biblioteca y un auditorio, además de incluir numerosas salas para exposiciones y actividades.
Pero como en toda Navarra las Fiestas Locales son una inmejorable época para visitarnos en cualquiera de las cuatro fechas que marcan el calendario festivo lodosano:
- 3 de febrero, Festividad de San Blas.
- Sábado más próximo al 9 de mayo, Festividad de San Gregorio (romería).
- Del 30 de julio al 4 de agosto, Fiestas patronales en honor de San Emeterio y San Celedonio.
- Desde el jueves anterior al tercer domingo de septiembre hasta el domingo, Festividad en honor de la Virgen de las Angustias. Se suelta un Toro Ensogado por las calles de la localidad.
![]() |
![]() |
![]() |
Así mismo, Lodosa es una ciudad que ama y practica el deporte para lo que se ha dotado de unas buenas dotaciones deportivas, podemos enumerar las siguientes: Pabellón polideportivo, campo de fútbol de hierba artificial, frontón municipal, campo de regatas, pistas de atletismo y piscinas, tanto exteriores para el verano como climatizada para el invierno, con gimnasio, pistas de padel, sauna y jacuzzi.
![]() |
![]() |
![]() |
Y por supuesto, no podía faltar una variada oferta de ocio nocturno…